Entrevista a Natalia Castillo y Francisco Moreno Fernandez, lingüistas

Un diccionario básico de Chile para el mundo

Como alumna aventajada de lexicografía, el maestro Humberto López Morales la entusiasmó para que elaborara un Diccionario Básico del Español en Chile. Un tipo raro y escaso de diccionario, del tipo estadístico, fundamental para el estudio de una lengua, para la elaboración de políticas públicas y, especialmente, para la educación.

Decía el recientemente fallecido Premio Nacional de Ciencias de la Educación, Gabriel Castillo Inzulza: "Hay alumnos diagnosticados como alumnos con dificultades para entender las ciencias o las matemáticas, y cuyo real problema no está ni en las ciencias ni en las matemáticas, sino en su no comprensión de las palabras con que esos saberes les son presentados".

Es decir, no se trata de las matématicas ni las ciencias, ni de la propia asignatura de castellano si no que de la falta de comprensión básica de nuestro idioma. ¿Cómo enfrentar esto desde las políticas públicas? Para ello se requieren instrumentos que entreguen información estadística de cómo hablamos el castellano en Chile. Eso no existía hasta ahora, cuando Natalia Castillo Fadic, doctora en Filología Hispánica por la Universidad de Valladolid y Master en Lexicografía Hispánica por la Escuela de Lexicografía Hispánica de la Asociación de Academias de la Lengua aceptó el desafío que le proponía su maestro, el connotado lexicógrafo español Humberto López Morales.
Así nació Léxico básico del español en Chile (Liberalia Ed, 2022) que encontró en Berta Inés Concha a una editora de lujo, que supo comprender desde el primer momento la hondura e importancia de un diccionario de estas características, un diccionario de frecuencias, un tipo poco habitual de diccionario que registra las alrededor de cinco mil palabras más usadas en Chile.

Fueron muchos años de trabajo. Los primeros seis años, Natalia visitaba de lunes a sábado la Biblioteca Nacional en largas jornadas, con la finalidad de conformar el "corpus", es decir, el conjunto de materiales lingüísticos desde donde extraería las palabras que ella clasificaría luego según su frecuencia y dispersión, para finalmente dar con el uso, elemento clave del estudio.

"Este es un diccionario no definitorio y debo reconocer, que lo acepté con un poco de ingenuidad", dice Natalia, respecto de la titánica tarea que debió emprender, pero de la que se encuentra satisfecha. Y es que "la lexicografía tiene una dimensión casi mística", agrega, pero también de compromiso filial, cuando la Gabriel Castillo, el Premio Nacional que advertía que las falencias en muchas áreas están radicadas en el dominio del lenguaje era su propio padre.

El resultado ha sido aplaudido. El destacadísimo lexicógrafo, doctor en lingüística, Alexander von Humbolt Professor en la Universidad de Heildelberg (Alemania), desde donde participa en esta entrevista, Francisco Moreno Fernández, dice: "Me sorprende la cantidad de trabajo que hay detrás de este diccionario, para el cual Natalia debió revisar diferentes tipos de obras y donde aparecen palabras que compartimos todos los hispanohablantes pero también otras de particular uso chileno como huaso, pololo y chancho", explica quien también fuera director académico del Instituto Cervantes de España.
"Quien piense que un diccionario de estas características en Chile pudiera ser exótico, esto responde a una mirada colonialista", dice la especialista, porque la verdad es que refleja un gigantesco territorio lingüístico que nos hermana a todos los hispanohablantes y que de paso, echa por tierra los clásicos prejuicios respecto de que el castellano en Chile es pobre y poblado de garabatos.
Los textos que por años revisó Natalia Castillo fueron del tipo, como:
1.Drama (obras dramáticas, es decir, aquellas escritas para ser representadas
en el teatro).
2. Narrativa (narraciones de ficción, como novelas o cuentos, y de no ficción,
como biografías).
3. Ensayo (libros centrados en manifestación y discusión de ideas, tesis y
opiniones).
4. Técnico-científico (textos centrados en la exposición de conceptos pertenecientes
a materias específicas, dirigidos a especialistas o a personas que
desean formarse en un área, como libros de Medicina, Teología, Física,
etc.).
5. Prensa (diarios de circulación nacional).

¿Para qué sirve un Léxico básico?, es la pregunta que surge una y otra vez. "Para determinar de manera objetiva qué palabras necesitan aprender los estudiantes y en qué orden conviene que las aprendan. Este diccionario puede contribuir tanto a nivel de políticas públicas lingüísticas como a nivel de aula, entregándole una herramienta a los profesores", explica Natalia.

Dada la importancia de la obra, extraña que sea el primer léxico básico de Chile y el primero del Cono Sur. La mayor parte de los países de habla hispana, incluyendo España, no cuentan con léxicos básicos. Y es que la tarea de hacer diccionarios no es cosa fácil. Requiere de una metodología muy inteligente y eficiente, y una pasión por el lenguaje a toda prueba. Una empresa que recuerda el trabajo titánico que realizara de la gran María Moliner y que fuera escasamente reconocida en su tiempo. Esperamos que nuestra lexicógrafa no sufra el mismo pago. Por ello es fundamental insistir en su utilidad:
el Léxico Básico del español en Chile también servirá para "contribuir a preservar nuestro patrimonio cultural inmaterial, reflejo de nuestra identidad nacional; por otro lado, se propone colaborar con la educación en general, facilitando la planificación de la adquisición del español como lengua materna y del español como segunda lengua y ofreciendo herramientas que contribuyan a la generación de políticas públicas educativas y lingüísticas basadas en la realidad de la lengua", reza el prólogo.

Se trata de "un diccionario hecho desde Chile para el mundo", enfatiza Francisco Moreno.

La periodista Vivian Lavín conversa con la Natalia Castillo y Francisco Moreno en Vuelan las Plumas.
"Proyecto Financiado por el Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, Convocatoria 2022"

#lexicografía #diccionario #léxico #chile #educación #políticaspúblicas
Fecha de emisión: 25 mayo de 2022